Lección del 26 de agosto del 2009


Iniciamos el II Semestre, en el curso Taller de Evaluación Curricular, a cargo de la profesora Karla Salguero.
Los objetivos del curso son:
1. Analizar diferentes modelos y enfoques de evaluación curricular en relación con la aplicabilidad en la realidad educativa costarricense.
2. Desarrollar una evaluación curricular y adecuarla a los diferentes proyectos de graduación con el propósito de atender las expectativas del alumnado.
3. Promover el intercambio de ideas, hipótesis y experiencias entre el alumnado, así como la capacidad de juicio crítico y argumentando acerca del diseño de evaluaciones curriculares.

Como primer punto se llevó a cabo una puesta en común acerca del curso del Semestre pasado. Como puntos principales todos los alumnos del curso coinciden en varios aspectos:

*La parte humanista de la profesora Salguero.
*Hay que tener presente que el Primer curso era la parte teórica.
*Se necesita un equilibrio en todos los cursos del Semestre, para que uno no equipare el tiempo de los otros.
*El trabajo desarrollado el semestre anterior, al unificar los cursos de evaluación e investigación, rindieron su fruto al mejorar los trabajos finales de investigación.

Igualmente las expectativas para este curso son:

*Para algunos el finalizar el diagnóstico de los proyectos de investigación.
*Para otros finalizar los intrumentos que van a utilizar y, quizá, llevar a cabo una pequeña muestra.

La profesora nos enfatiza en que tenemos que saber para que vamos a evaluar. La evaluación debe traer implícito un cambio, una transformación.

Se necesitan muchos curriculistas, ya que hoy en día, se necesita saber el qué, el cómo y el para qué enseñar, por lo que nosotros como estudiantes de la Maestría en Planificación Curricular tenemos un gran compromiso.

Como siguiente punto se lee y analiza el programa del curso. Para el análisis de las lecturas se formaron tres grupos:

* Wilfer y César Toruño (Cap. II y V)
* Zayra y Christian (Cap. III y VI)
* César Rodríguez, Claribel e Iria (Cap. IV y VII)

Tarea 3



LICEO FRANCO COSTARRICENSE
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN


Con la finalidad de evaluar el material didáctico a adquirir por el CDI, les solicitamos se sirvan completar el cuestionario adjunto.

Materia que imparte:_________________________________
Niveles:________________________________
1. Acostumbra a utilizar un libro de texto para el desarrollo de sus lecciones:
_____Sí _____No (Pase a la pregunta 9)
2. ¿Qué textos a utilizado?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. A la hora de manejarlo, ¿que partes del documento utiliza?
_____Completo (todas las partes del material)
_____Todos los contenidos temáticos
_____Algunos temas específicos
_____Actividades
4. ¿Este material a satisfecho las necesidades y expectativas que tenía sobre el mismo?
_____Sí _____No
5. ¿Le permitió alcanzar los objetivos y metas propuestas?
_____Sí _____No
6. ¿Abarca todo el currículum solicitado por el Ministerio de Educación Pública?
_____Sí _____No
7. ¿Cree que la estructura general del material es el adecuado?
_____Sí _____No
8. ¿Se le facilita a los estudiantes la comprensión de la materia?
_____Sí _____No
9. ¿Qué aspectos toma en cuenta a la hora de valorar un libro de texto?
______Vigencia de la información
______Calidad de la información
______Ilustraciones
______Actividades prácticas
______Autores
______Fecha de edición
______Casa editorial
______Precio
10. ¿Qué materiales didácticos considera que necesita para el buen desarrollo de sus lecciones?
______Libros de texto
______Juegos didácticos
______Audio libros
______Materiales cartográficos
______Video beam
______Retroproyector
______Publicaciones continuas
______Otros Especifíque ______________________________________________
___________________________________________________________________


Muchas Gracias!

Lección del 08 de julio de 2009

Como primer punto Anel nos aplica un cuestionario de auto apreciación de aptitudes, en el cual se presentan una serie de actividades, para saber que aptitud se tiene para cada una de ellas.

Como resultado de la encuesta se puede decir que soy muy apta para actividades verbales, sociales, ejecutivas, de organización y de sentido común. Bastante apta para actividades de artes; medianamente apta para actividades numéricas y científicas. Según el cuestionario soy incapaz de llevar a cabo actividades mecánicas, musicales y de destreza.

Como segundo punto se analizan los criterios de evaluación que llevamos a cabo Zayra, Wilfer y yo, y escuchamos las valoraciones de los resúmenes presentados por los compañeros Anel, Christian y Claribel.

Una vez realizado estos puntos César Toruño inicia con su presentación acerca del capítulo 7 del libro de Santos Guerra. Este capítulo trata acerca de la evaluación del profesorado. Para Santos Guerra la evaluación es un proceso para medir la calidad de la enseñanza con el propósito de mejora la calidad de la misma. Es importante la evaluación del docente de una forma imparcial, donde se deben utilizar otros métodos aparte de la valoración que el estudiante pueda emitir.
Esta valoración puede darse en forma interna o externa. Los efectos de la evaluación pueden ser individuales, organizativos y contextuales. Para tal efecto se pueden utilizar instrumentos de recolección de datos tales como, autoinforme del docente, evaluación de otros docentes y la visita al aula.

Es importante que se de una buena evaluación al docente, ya que como se ha venido hablando el proceso educativo involucra a todo el sistema, y no únicamente al estudiante, sin embargo, es importante que este tipo de valoraciones contemple el uso de diferentes técnicas de evaluación, ya que no se puede confiar, totalmente, del juicio subjetivo de los alumnos. Esta evaluación debería darse desde los primeros niveles de maternal, pasando por la escuela y el colegio, hasta llegar a todos los niveles de la educación superior, para iniciar la mejora de nuestro sistema educativo.

Luego de esta presentación me tocó el turno a mi con los capítulos 8 y 12 de Santos Guerra, por lo que a continuación presento mi resumen de los capítulos.

Resumen elaborado por Iria Briceño Álvarez

Santos Guerra, M.A. (1995) La Evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. 2 ed. España: Aljibe.

Capítulo VIII
Evaluación de Centros Educativos

Conceptualización

Paradigma de la colegialidad: Paradigma que conlleva a la ruptura del individualismo, la planificación conjunta, la reflexión compartida, la coordinación intensa, la acción colegiada. El Centro aparece como la unidad funcional de planificación, trabajo, innovación y evaluación.

Resumen:

Hoy en día se hace necesario no sólo evaluar a los estudiantes (por su rendimiento), sino también al Centro Educativo como tal, debido a que es una garantía de calidad. Se cree que una Institución Educativa es buena si sus estudiantes tienen buenas calificaciones y aprueban las pruebas nacionales, sin embargo hay muchas variables que necesitan ser medidas.

La evaluación es un proceso de análisis que se sustenta en el diálogo entre todas las partes, se basa en la comprensión de la realidad, para llegar a mejorar el ambiente del Centro Educativo. Se evalúa para cambiar y mejorar los aspectos necesarios. Sirve para la mejora profesional del personal de la Institución.

Para no descalificar la evaluación se debe tener cuidado de:

· No atribuirle de que es poco científica o poco significativa.
· Imputar los resultados a causas menores que no merecen tenerlos en cuenta.
· Manipular las conclusiones.

Hay tres caminos para la evaluación de un centro académico:

1. Un sendero descendente: Se lleva a cabo por personas ajenas a la institución (inspecciones técnicas, instancias sociales, asesores, entre otros). Sin embargo, según la autora se llevan a cabo con poca eficacia debido a que no se incluyen al personal de la misma institución, por lo que los resultados normalmente no son tomados en cuenta y no se produce el cambio deseado.

2. Un sendero ascendente: La institución es la que se autoevalúa, con lo que se logra que se sistematicen los problemas que por lo general ya son del conocimiento general. Muchas veces estas evaluaciones son exigidas en forma burocrática y es considerado por muchos docentes como un mero trámite administrativo.

3. Un sendero en espiral: Este tipo de evaluación combina las dos alternativas anteriores, con lo cual los evaluadores externos que gozan de mayor independencia ayudan a realizar el análisis de los resultados de una forma crítica y menos sesgada.

Evaluar no está exento de riesgos, como por ejemplo:

· Temor a la evaluación
· Temor a que lo evaluadores no sean competentes
· Temor a que los evaluadores no utilicen el criterio adecuado
· Factores económicos
· Que no ayude al cambio
· Que provoquen algún daño
· Que se utilice la evaluación para empeorar la situación.

Características:

1. Toma en cuenta el contexto: Se realiza de acuerdo a la Institución evaluada.

2. Está atenta a los procesos y no sólo a los resultados: No se basa en la comparación de los resultados obtenidos con los de otros Centros.

3. Da voz a los participantes en condiciones de libertad: toma en cuenta a los miembros de la comunidad educativa.

4. Usa métodos diversos para captar los fenómenos que se producen en el Centro Educativo: Se deben valorar los documentos y la opinión y experiencia de los miembros de la comunidad educativa.

5. Está atenta a los valores en todo el proceso evaluativo.

6. No convierta la información obtenida en únicamente números y estadísticas.

7. Se lleva a cabo a partir de una negociación que toma en cuenta a todos los participantes.

8. Para una buena comprensión se debe analizar la totalidad de la Institución aunque solo se esté evaluando un aspecto parcial.

9. Los resultados se deben presentar en un lenguaje que sea entendido por todos los involucrados.

10. Es una plataforma de participación y diálogo.

11. Está comprometida con la sociedad no únicamente con el Centro Educativo.

Es importante iniciar con pequeñas experiencias, darle a los participantes la confianza de que no se van a tomar medidas de represalia, debido a los resultados.

Capítulo XII Evaluación de Materiales Didácticos

Conceptualización:

Materiales didácticos: Herramientas o utensilios que utilizan los profesores y los alumnos en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Resumen:

Entre los materiales didácticos se encuentran los materiales curriculares, los libros de texto, las computadoras, material de laboratorio, retroproyectores, video beam, entre otros.

Es importante evaluar quién y por qué se ha decidido la utilización del material didáctico, ya que permite ver su potencialidad educativa. Los materiales deberán ser evaluados por los docentes y sus alumnos, para que sea un proceso democrático

Políticas para evaluar materiales didácticos:

1. Elaboración y difusión: hay que conocer quién, por qué y para qué se elaboró el material evaluado. Es importante este ítem debido a que el docente va a trabajar con materiales que le dicen qué, cómo, cuándo y el por qué de lo que va a enseñar. Hay que revisar si los contenidos están bien seleccionados, si están bien articulados, si las actividades son las correctas y la propuesta de evaluación es la adecuada.

2. La naturaleza de los materiales: Raths (1971) brinda 12 principios para la valoración de las actividades:

a. Que el alumno decida cómo utilizarlo.
b. Que el alumno tenga un papel activo: investigar, exponer, observar, entrevistar, entre otros.
c. Que incentiven al estudiante en la investigación.
d. Que involucre al alumno con la realidad.
e. Que puedan ser utilizados por diversidad de alumnos, con capacidades e intereses distintos.
f. Que estimulen al estudiante a la aplicación en otros medios.
g. Que el estudiante se vea obligado a ver lo que otros no ven.
h. Que el estudiante innove.
i. Que el estudiante se supere.
j. Que el estudiante se comprometa a aplicar normas o disciplinas estudiadas.
k. Que sean capaces de trabajar en grupo.
l. Que el estudiante pueda comprometerse de forma personal.
Los factores que se deben tomar en cuanta a la hora de llevar a cabo la evaluación de los materiales didácticos son:

· Observación de cómo se orientan las prácticas y como se favorece la discusión.
· Preguntar a los docentes y estudiantes el valor que le brindan a los materiales y qué facilidades o dificultades le encontraron.
· Contrastar varios materiales por medio de la discusión y análisis de los mismos.

TAREA

Elaborar una evaluación de centros educativos o de materiales didácticos.

Tarea 2

ESCALA VALORATIVA PARA LOS RESÚMENES.

INSTRUCCIONES


Marque con una X la opción que usted considere que se ajusta más al criterio que se le presenta respecto al resumen de cada lectura adoptando la siguiente escala valorativa: Marque “4” si considera la exposición Muy Buena Marque “3” si considera la exposición Buena Marque “2” si considera la exposición Regular Marque “1” si considera la exposición Deficiente






Escala de los resultados:


De 36 a 30 puntos: Excelente
De 29 a 23 puntos: Muy buena
De 22 a 16 puntos: Buena
De 15 a 09 puntos: Regular
De 08 a 01 puntos: Deficiente


Evaluación del resumen elaborado por Claribel Rodríguez del capítulo 6 del Libros de Santos Guerra






El resultado de la evaluación es de 33 puntos, con lo cual según la escala brindada, tiene una calificación de excelente. El resumen de Claribel está elaborado con un vocabulario sencillo y de forma concisa, de tal forma que es fácil de entender para el lector y, a la vez, presenta toda la información necesaria para seguir el rito de la lectura de Santos Guerra. Tiene algunos errores a la hora de elaborar la cita bibliográfica y, podría mejorar la presentación física del documento, por ejemplo poner los logos de la Universidad y de la Maestría.

Tarea 1

TAREA 1
ESCALA DE VALORACIÓN PARA LOS EXPOSITORES
INSTRUCCIONES
Marque con una X la opción que usted considere que se ajusta más al criterio que se le presenta respecto a la exposición que realiza cada compañero de acuerdo con los temas asignados y adoptando la siguiente escala valorativa:

Marque “4” si considera la exposición Muy Buena
Marque “3” si considera la exposición Buena
Marque “2” si considera la exposición Regular
Marque “1” si considera la exposición Deficiente




Sume el total de los puntos obtenidos en cada columna y compare con los rubros de valoración descritos a continuación:

De 36 a 30 puntos: Exposición Excelente
De 29 a 23 puntos: Exposición Muy buena
De 22 a 16 puntos: Exposición Buena
De 15 a 09 puntos: Exposición Regular
De 08 a 01 puntos: Exposición Deficiente

Lección del 01 de junio del 2009


Iniciamos con las lecciones conjuntas, con las profesoras Virginia y Karla, en las cuales cada estudiante tiene asignado una lectura y su exposición. Se inicia con Anel, que expone el capítulo 5 de Casanova.
Anel nos explica que hay diferentes técnicas para la recolección de datos en una investigación, como lo son:

a. Observación, por medio de la cual se capta, según el objeto de la observación, todo lo que realice un sujeto o un grupo determinado, en una situación dada, para lo cual hay que tener una guía de trabajo.

b. Entrevista, es un tipo de conversación con un objetivo específico, de acuerdo al objeto de estudio.

c. Encuesta, se utiliza para obtener información mediante la aplicación de cuestionarios escritos u orales.

d. Sociometría, esta técnica ofrece información acerca de la estructura de un grupo determinado.

e. Coloquio, es un intercambio oral de varias personas sobre un tema en específico.

f. Trabajos del alumno, tareas, investigaciones, entre otros.
Anel nos presenta el ejemplo de un anecdotario, en el cual se anota el nombre del alumno, la fecha, las observaciones (positivas y negativas), la firma del docente y del padre de familia, esto como un plan entre el docente y la familia del alumno, para llevar una estrategia de modificación de conducta.

Este capítulo, me sirva para ver cada una de las diferentes técnicas que puedo utilizar para la recolección de datos, en mi trabajo final. Por ejemplo, las técnicas de la entrevista, el cuestionario y el coloquio.

Seguidamente, Christian nos expone sobre el capítulo 6 de Casanova, acerca de la evaluación del proceso de enseñanza. En un sistema educativo, es importante que sepamos, que no solo se debe evaluar el rendimiento académico, sino un conjunto integrador entre los procesos y los resultados. Este proceso evaluador, también tiene que ver con los docentes y con las herramientas con que se cuente a la hora de trabajar en clase y en la casa. Se debe evaluar y autoevaluar el proceso docente en forma sistemática, mediante instrumentos cualitativos adecuados a la evaluación que se busca.

Para evaluar unidades didácticas, hay una serie de fases que se deben llevar a cabo, entre las que están:

a. Evaluación inicial
b. Evaluación procesual
c. Evaluación final.

La enseñanza personal de este capítulo radica en que es importante que la evaluación se dé en forma integral, ya que el estudiantes es parte de todo un sistema, el cual se complementa con los docentes, el cuerpo administrativo, las herramientas didácticas y, muy importante, con el currículo establecido.

Claribel expone el capitulo 6 del libro de Santos Guerra, sobre la evaluación de los alumnos y aprendizaje del profesor, esto como un proceso de mejora de las actividades del docente. Una vez más, se nos dice que se debe evaluar algo más que los conocimientos adquiridos de una forma sumativa, ya que de esta forma no se logra medir en los alumnos su criticidad, sus destrezas de análisis, síntesis, opinión y creatividad.

La evaluación lleva intrínseca una gran imposición de poder por parte de quien la esta llevando a cabo. Para Santos Guerra, esta debe ser un medio por el cual el docente comprenda el proceso que lleva a cabo el estudiante, lo que este logró o no asimilar de la materia. Por lo tanto, se deberían utilizar métodos donde se favorezca la discusión, la reflexión y el análisis.

Algunas recomendaciones para las evaluaciones en el aula son:

a. Elaboración de informes escritos.
b. Revisión con otros docentes de los métodos utilizados, para su análisis.
c. Comparación de resultados.

Personalmente, esta lectura me pone a pensar en los métodos que utilizo para valorar el aprendizaje en mis estudiantes. Si bien es cierto, en la educación universitaria se facilita la utilización de otras técnicas valorativas, no siempre los docentes están en la disposición de trabajar un poco más, para cambiar los métodos tradicionales de evaluación.

TAREA 1:

Grupo 1 Una escala de valoración para autoevaluación de los expositores (Anel / Iria)

Grupo 2 Una evaluación de los aprendizajes desarrollados (Zayra, Ligia, Wilfer)

Grupo 3 Un cuestionario dirigido al grupo para evaluar las exposiciones (Claribel, Nancy)

TAREA 2:

Elaborar criterio para la evaluación de los resúmenes de cada compañero.

Evaluar el resumen de la compañera Claribel

Lección del 29 de mayo del 2009










Esta lección se desarrolla en las instalaciones de la UNED con la finalidad de cada compañero cuente con una computadora, donde pueda llevar a cabo prácticas en diferentes OPACs y bases de datos.

La utilización de las bases de datos que nos brindan las diferentes unidades de información, son de vital importancia para las investigaciones que tenemos que llevar a cabo, no solo para el trabajo final de la maestría, sino que para cada uno de los trabajos asignados en los deferentes cursos. Pesando en que a nuestra disposición tenemos muy buenas bibliotecas universitarias, primeramente les presento los OPACs de:

1. Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Costa Rica (SIBDI),
2. Biblioteca de la Universidad Nacional,
3. Instituto Tecnológico de Cartago y
4. Universidad Estatal a Distancia.

Así mismo, por ser estudiantes de la Universidad de Costa Rica, nos detenemos en los diferentes servicios que el SIBDI pone a nuestra disposición. Como una segunda parte de la exposición experimentamos en el uso de la base de datos de la EBSCO.





Las direcciones de estas herramientas son:

Universidad de Costa Rica
http://www.ucr.ac.cr/
http://sibdi.bldt.ucr.ac.cr/

Universidad Nacional
http://www.una.ac.cr//
http://www.siduna.una.ac.cr/
UNED
http://www.uned.ac.cr/

Instituto Tecnológico de Costa Rica
www.tec.cr/

EBSCO
Customer Code: Unedsjcr
User name: Sets
Password: Athens

Primeramente se hace una breve explicación de cómo llevar a cabo la búsqueda en cada una de las bases de datos, y luego cada compañero tiene la oportunidad de hacer una primera búsqueda acerca del tema específico en que está desarrollando su investigación.

Esta lección me parece muy importante, ya que algunos compañeros desconocen las ventajas y los usos de los servicios en línea que brinda las unidades de información universitarias costarricenses, por lo que me parece un gran acierto poder acercarlos a este tipo de servicios. Así mismo, aclaro que la Biblioteca Carlos Monge Alfaro ofrecen charlas y capacitaciones en la formulación de búsquedas y en el uso de este tipo de herramientas, por si en algún momento se quiere coordinar la actividad.

Al finalizar la presentación me comprometo a solicitarle a Elsa (Asistente de la Maestría) la posibilidad de que se nos tramiten las claves, como estudiantes de la UCR, para la utilización de las bases de datos especializadas y a texto completo que nos ofrece el SIBDI.

Lección del 22 de mayo del 2009


En esta lección contamos con la presencia de la profesora Virginia y de la profesora Karla. Para la clase presentamos, diferentes referencias bibliográficas, referentes a nuestro objeto de estudio.

En mi caso, en la Universidad de Costa Rica se pueden localizar los siguientes Trabajos Finales de Graduación:

TFG-29912
Calderón, A. (2008) Propuesta curricular en línea para los procesos de enseñanza-aprendizaje de la geometría de sétimo año.

TFG-12809
Agüero, R. y Hidalgo, P. (1990) Educación del currículum de la carrera de Bachillerato en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica en sus dos énfasis.

TFG-21997
Castro, C. (2002) Sugerencias de lineamientos para la mediación pedagógica del programa de ciencias físicas en la enseñanza media para la modalidad abierta.

TFG-20306
Jiménez, S. (2000) Módulo de aprendizaje por medio de la computadora y su aplicación en el estudio del tema reacciones químicas, por estudiantes con déficit atencional del Colegio Redentorista San Alfonso.

TFG-29808
Barrantes, F. y otros (2008) Una estrategia de orientación: análisis de la utilidad de un curso bimodal dirigido a padres y madres de personas adolescentes para la atención de la educación sexual integral.

TFG-
Gómez, G. (2009) Propiciando capacidades y conocimientos en las personas que participan en los procesos del diseño curricular con uso de las tecnologías y la comunicación, mediante talleres en la UNED 2008, propuesta de formación profesional en la UNED.
En la Universidad Nacional encontré la siguiente tesis:

Tesis 6087
Monge, X. y Zúñiga, J.F. (2007) La atención a la diversidad de los estilos de aprendizaje en el componente a distancia de un curso bimodal en la maestría en pedagogía con énfasis en la diversidad de los procesos educativos.

Se me recomienda busca en la Maestría de Tecnología Educativa de la UNED.

La profesora nos hace ver que debemos posicionarnos en la parte teórica del objeto de estudio para poder tener las herramientas necesarias para su desarrollo.

Para la próxima semana se me asigna brindar una presentación sobre las principales bases de datos nacionales y alguna base de datos internacional.

Así mismo, se nos establecen lecturas para la elaboración del resumen y presentación de la misma. Las indicaciones son:


1. Interiorizar el capítulo asignado.
2. Hacer un resumen y entregárselo a cada compañero.
3. Elaboración de una presentación que contemple:
a. Discusión de lo que el autor propone
b. Traerlo a las evaluaciones de cada uno
c. Buscar una evaluación similar al tema tratado en el capítulo.
4. Actividad que permita que los compañeros asimilen la información del capítulo.
5. Se cuenta con 45 minutos para el desarrollo del tema.

La distribución de las lecturas es:

Del libro de Casanova

Capítulo 5: Anel Lunes 01 de junio
Capítulo 6: Christian Lunes 01 de junio

Del libro de Santos Guerra

Capítulo 6: Claribel, Lunes 01 de junio
Capítulo 7: Toruño, Lunes 08 de junio
Capítulo 8 y 12: Iria, Lunes 08 de junio
Capítulo 9: Ligia, Lunes 08 de junio
Capítulo 10: Zayra, Lunes 15 de junio
Capítulo 11: César, Lunes 15 de junio

Nancy, Lunes 15 de junio
Wilfer, Lunes 15 de junio

Lección del 08 de mayo del 2009


Iniciamos con la puesta en común del capítulo 6 de Stufflebean, la profesora comenta que actualmente se está evaluando globalmente, no sólo una parte del objeto evaluado. Y que, a la hora de los resultados, no porque la evaluación sea alta, significa que ya se logró el objetivo planteado.


Stufflebean ve a la evaluación como un conjunto, y al sistema educativo como un todo: programas, metedología, entre otros.


La negociación es la clave para realizar una buena evaluación, ya que todo juicio de valoración que se haga no va a ser tomado en cuenta. Se puede perder la credibilidad. Hay que definir con la contraparte, es decir, con el cliente, lo que quiere, cuáles son sus necesidas, para una vez que se tienen claro iniciar la etapa del diseño de la evaluación.


El cliente debe sentir que es una parte activa del proceso, para que valide los resultados de la evaluación y, tome en cuenta las recomendaciones brindadas, por lo tanto, las propuestas deben hacerse colectivamente.


Los diseño evaluativos, normalmente, son producto de un proceso de autoevaluación de la institución contratente.


El evaluador tiene el papel de asesor, debe delimitar, a las partes, sobre qué es lo que se va a llevar a cabo y cómo. El evaluador debe asesorar al cliente para el cambio que se necesita para llegar al perfeccionamiento. Perfeccionamiento es la tranformación del objeto evaluado.


El proceso evaluativo se focaliza en la solución de determinada problemática, identificando aspectos muy puntuales, al contrario de la investigación que crea nuevo conocimiento real. Por ejemplo, la evaluación encuentra un problemas, la investigación lo estudia y se puede solucionar con el rediseño.

Lección del 24 de abril del 2009

¿Qué, cómo y para qué?

OBJETO DE ESTUDIO

Rediseño curricular de los cursos de tratamiento de la información en bibliotecología a una modalidad virtual.















































































































Lección del 17 de abril del 2009


El día de hoy la lección la profesora nos brinda una clase magistral acerca de las: "Aproximaciones al concepto de evaluación"


Vemos como la teoría de la evaluación educativa se desarrolla en cuatro generaciones:


I Generación: es la etapa de Medición-Control, inicia a principios del siglo XX y es precedida por la teoría de Henry Fayol (1841-1925). Se empiezan a utilizar los test psicológicos y los instrumentos para cuantificar las capacidades y el aprendizaje.


II Generación: encontramos la teoría de Ralph Tyler (1902-1994), quien propone 8 fases para evaluar si los objetivos educativos propuestos se alcanzaron.


III Generación: encontramos la teoría de Michel Scriven 1928- ), quien propone la evaluación de programa en realación con el perfil de necesidades. Así mismo, Daniel Stufflebiam presenta su proceso sistémico (CIPP).


IV Generación: Los autores más destacados son Guba y Lincoln, Parlett y Santos Guerra, entre otros. Se busca una evaluación democrática.


Pero , entonces, ¿Qué es evaluar?


Evaluar es un proceso, generalmente, para la toma de decisiones, que conlleva el diálogo entre las partes y, que busca mejorar lo evaluado. Debe ser dinámico y participativo.


Para la siguiente sesión nos queda de tarea la primera fase para el diseño del diagnóstico: Qué, cómo y para qué?

Lección del 3 de abril


Én esta lección la profesora nos plantea una serie de cambios importantes para nuestros proyectos de investigación, las cuales deben estar listas para el Viernes Santo. Nos indica que el primer objetivo debe estar relacionado con el diagnóstico que será la base para el trabajo final de los cursos de evaluación curricular. Esta clase nos ayudó a visualizar mejor nuestro teme y objetivos, a plantearlos de una forma realizable y a ver por primera vez la perspectiva que realizaremos en el diagnóstico, el cual es la base para el resto del trabajo de investigación.


En mi caso el tema a desarrollar es:


Rediseño curricular de los cursos de tratamiento de la información de las carreras de bachillerato en bibliotecología de la universidad de costa rica a un formato bimodal.


Los objetivos son:


Objetivo General

Proponer orientaciones y lineamientos curriculares para rediseñar los cursos de Tratamiento de la Información de las carreras de Bachillerato en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica en la modalidad del aprendizaje en línea.

Objetivos Específicos

1. Analizar la vigencia y pertinencia de los programas de estudio de los cursos de Tratamiento de la Información de los bachilleratos en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica, en relación con las nuevas herramientas y tecnologías aplicadas al procesamiento técnico de la información.

2. Identificar y analizar los fundamentos curriculares, pedagógicos y epistemológicos de los cursos en línea para rediseñar los cursos de Tratamiento de la Información de los bachilleratos en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica.

3. Identificar y analizar los elementos curriculares para la elaboración de cursos en línea para rediseñar los cursos de Tratamiento de la Información de los bachilleratos en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica.

4. Proponer una adaptación curricular para la virtualización de los cursos relacionados con el Tratamiento de la Información de las carreras de Bachillerato en Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica.

Lección del 20 de marzo del 2009



A pesar de no poder asistir a esta lección, debido a que me encontraba incapacitada, sé que el resto del grupo estuvieron en una puesta en común de la lectura del capítulo 1 de Gimeno Sacristán, sobre la concepción de currículu y, se habló acerca de la concepción del autor acerca de la evaluación curricular.




En el Diario Vasco, del Martes 03 de Julio del 2007, parece una nota acerca de algunos comentarios del autor, que a continuación les presento:


«El compromiso del profesor debe ir más allá de la protesta por las condiciones laborales»
El pedagogo José Gimeno dice que hay que repensar el modelo educativo «Estamos pidiendo a la escuela que actúe en demasiados frentes»
ARANTXA ALDAZaldaz@diariovasco.com/

EL PERFIL
Jose Gimeno Sacristán es catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Valencia. Autor de numerosas publicaciones, como La educación que aún es posible, El alumno como invención y Los retos de la enseñanza pública. Fue consejero técnico del Ministerio de Educación en 1983.
Publicidad
OAS_AD('Position3');


SAN SEBASTIÁN. DV. Cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor, pero en el caso de la profesión docente, los días que corren distan mucho de ser alentadores. Lo dice el pedagogo José Gimeno Sacristán, que habló ayer en Donostia de «la crisis» del modelo educativo y de la enfermedad que acecha a los profesores, un colectivo al que «le han caído todos las peticiones que otros no han podido cumplir», convirtiéndose con los años en un «pararrayos social» al que se le pasa revista cada vez que se detecta un problema. Gimeno, catedrático en la Universidad de Valencia, no habló de forma condescendiente sobre el gremio, pero sí admitió que las funciones docentes quedan desdibujadas por los continuos cambios normativos a los que están sometidos con las diferentes administraciones, lo que dificulta el buen hacer en las aulas. «Caminamos por detrás de las modas. No tenemos un referente intelectual estable en el que basarnos, ni una escuela que mantenga unas coordenadas», criticó durante la charla que ofreció en los Cursos de Verano de la UPV.
La profesión, reclama Gimeno, tiene que repensar el modelo educativo y recuperar el espíritu «clásico», «no actuar como un cerebro informático, ni como funcionarios», sino como «sujeto de la acción» con un grado de implicación mayor en las clases. «La práctica de la enseñanza es moral, a la que hay que analizar a la luz de valores morales y de justicia. Los profesores son buenos o malos en su profesión si son justos o no, si defienden valores de moralidad. Aprobar o suspender es un oficio comprometido, de tomar decisiones, algo más que protestar por las condiciones laborales» del colectivo profesional, cuya reivindicación básica, dijo el profesor, es lograr la jubilación anticipada. «Piden desaparecer del mapa laboral en lugar de reclamar dignidad profesional. Cuanto antes les manden a casa, mejor».
Gimeno echa en falta «compromiso» y un consenso sobre las funciones docentes para no eclipsar su trabajo, que, al fin y al cabo, es educar, aunque es precisamente en el contenido donde más problemas surgen. «La crisis en la que está envuelta la profesión tiene mucho que ver con la crisis de los contenidos en la enseñanza. Lo que llaman la Sociedad de la Información ha aumentado el caudal de información. No se puede abordar todo y ahora estamos pidiendo a la escuela que actúe en muchos frentes. La cantidad de cosas que habría que enseñar es inabordable», asegura. «Condenados al infierno»La última polémica se llama Educación para la Ciudadanía, la asignatura que se incluye en el nuevo plan de estudios de la LOE.
Gimeno, que fue consejero técnico en el Ministerio de Educación en los años ochenta, criticó con sarcasmo las presiones del Episcopado. «Los profesores tendrán que tener cuidado porque están condenados al infierno. Si la nueva asignatura es un mal, el que la imparta será el pecador. Ser profesor será más complicado».En mitad de la reforma, la profesión «no ha asumido la crisis» que le rodea, insiste el pedagogo. «La población ha cambiado y los profesores no se enteran. Algo patógeno debe de estar ocurriendo porque todo el mundo habla de la situación del profesorado. No podemos lamentarnos de la pérdida de protagonismo social, sino demostrar nuestra importancia a la hora de intervenir en las obligaciones sociales».

Lección del viernes 13 de marzo del 2009


Nuestra primera lección del semestre la recibimos en el Auditorio de la Facultad de Educación, está a cargo de la Doctora Karla Salguera, quien labora como evaluadora educativa en la UNED.


Lo primero a lo que se hace énfasis en la clase, es que, a la hora de evaluar se debe limitar el qué y el para qué evaluar.


Cómo primer punto de agenda, se procedé a la presentación de cada uno de los miembros del grupo, debido a que es el primer curso con la Dra. Salguero al frente.


Posteriormente, la profesora nos lanza la pregunta sobre ¿Qué es currículum?


Resumiendo y expresando las conclusiones a las que llegó luego de la exposición de todos nosotros, podría decir que currículum es:


Una selección de la cultura de un pueblo, que los encargados (que deberían ser curriculistas, pero que normalmente no lo son), articulan en un Plan de Estudios, para la transmisión de los conocimientos a la población educativa.


Saludo

Hola amigos, inicio esta aventura cibernética para expandir mis conocimientos y que sirva a la vez como portafolio virtual para el curso de Evaluación Curricular, de la Maestría en Planificación Curricular de la Universidad de Costa Rica.
Iria Briceño